lunes, 13 de junio de 2016

DECORA STYLE

Decora Style


El decora o decorer no es algo nuevo en Japón, pero sigue siendo una de las modas que más llaman la atención. Solo hay que ver  los dulces estampados, las combinaciones de colores y su gusto por los accesorios infantiles. Los volantes, las rayas, los cuadros y las fresas se superponen,  el flequillo se llena hasta limites increíbles de ganchitos y horquillas, de su cuello cuelgan muchos coloridos collares.

En un principio se llamaba shinorer , ya que la fundadora fue Tomohe Shinohara, quien se vestía con muchos accesorios.
Como otras tribus o modas también implica una actitud, en este caso divertida rozando lo infantil. Hay bastantes teorías al respecto del nacimiento del kawaii y de estas modas.

Es bastante frecuente verlos en Harajuku (es un distrito de Tokio), donde los fines de semana se reúnen diferentes estilos y tribus.





Gal Style


Las Gals (ギャル, Gyaru?) son una subcultura o tribu urbana de chicas adolescentes y mujeres jóvenes urbanas japonesas. Tienen muchas variantes, pero todas se caracterizan por tener altos ingresos que gastan en moda, música y actividad social, aficiones en las que tienen unos gustos particulares. Algunos grupos dentro de las mismas Gals son las Kogal, Himegal, Yamanba, Nanba, Miminba, Onegal, etc.






miércoles, 8 de junio de 2016

LAS LOLITAS

es una subcultura de origen japonés cuya actitud esteticista, mezcla corrientes juveniles de libertad con la vestimenta de la aristocracia de los siglos pasados, principalmente las épocas del Rococó y la época Victoriana, y ocasionalmente el Barroco y la época Edwardiana.
La historia del movimiento Lolita es un tanto difusa , no son abundantes los datos que se tiene al respecto siendo fruto de una evolución influenciada por distintos elementos que la acaban formando como tal. Surge como movimiento social, cultural, ideológico y estético, en la respuesta de la juventud femenina que no quería formar parte de la sociedad conservadora japonesa, la cual solo le daba a la mujer el rol de "buena esposa, dependiente de su marido" (amae). Los inicios de esta evolución se podría originar a finales de los años 70 y principio de los 80 en Japón, tras un movimiento feminista, las mujeres jóvenes no querían formar parte de la sociedad conservadora japonesa, huyen de los convencionalismos dictados y se originan diferentes movimientos estéticos alternativos. De este espíritu de rebeldía van a surgir varios movimientos, de los cuales tres de ellos se le relaciona directamente con el origen del Lolita. Las Nagomu Gals, las Olive Gals y el Natura Kei. movimiento social toma fuerza a finales de los 90, tomando la libertad de expresión juvenil que había tomado su hogar en el famoso barrio de harajuko en tokio
Este estilo lo llevan principalmente las jóvenes entre los 17 y 35 años y, aunque la idea principal es que se pueda llevar a partir de los 15 años aproximadamente, no hay edad para esta moda. Es más, en la actualidad se pueden ver a personas mayores de 40 y 50 años portándola, especialmente estilos más conservadores como el gothic, classic, casual, aristocratic y elegant.

TIPOS DE LOLITAS:
GOTHIC


Gothic Lolita o "GothLoli" , gusorori; algunas veces conocido como "Loli-Goth ") es una subcategoría dentro del estilo lolita. Las Lolita enfatiza en la ropa estilo Victoriana y Edwardiana y en ocasiones tratando de imitar el aspecto munecas victorianas de porcelana. El periodo Rococo también ha sido definido como una influencia dentro de la moda Gothic Lolita. El Gothic Lolita aplica la estética de la Moda Gothica con un aspecto infantil típico de la Moda Lolita.

CASUAL:


No es un estilo bien definido se usan faldas de todo tipo combinadas con las tipicas calcetas y los zapatas puede llevarse blusa o playera es un estilo perrfecto para comenzar a ser una lolita. 


COUNTRY:


Este estilo deriva del sweet y se caracteriza principalmente por sus complementos, sombreritos y cestos de paja. También es común en el Country los estampados con pequeñas flores.



PUNK:

 El punk lolita nace de la fusión entre dos estilos que, en un principio, parecen tan opuestos como el día y la noche: el punk londinense, surgido a finales de los setenta e impulsado sobre todo por bandas como los Sex Pistols y caracterizado por dar una imagen ruda y transgresora para su época (acentuada gracias a los diseños de la diseñadora londinense Vivienne Westwood); y el Lolita japonés, ambientado en el Barroco, Rococó y estilo clásico de finales del siglo XIX.




KUROROI:

 El Shiro y Kuro Lolita son dos subestilos dentro del lolita ambiguos pero a la vez muy parecidos y relacionados. Se tiene entendido que este subestilo consiste en vestirse completamente de un solo color ya sea blanco o negro. Los accesorios suelen ser los tradicionales: alice bows, headdresses, entre otros.


HORROR LOLITA:


Las gurololi (de guro=grotesco) es la más "teatral" y una de las más difíciles de ver, siendo prácticamente imposible de encontrar fuera de ciertos lugares y eventos. Los vestidos que priman en la Horror son de Shiro Loli con manchas de sangre simuladas. Los accesorios y la iconografía que la acompañan son parches en los ojos, vendas manchadas y toda clase de instrumental médico. En el maquillaje prime el rojo y el negro. Menos habitual es la que ostentan las características laceraciones sobre vestidos de otro estilo.


y esto es unos de los tiposde lolitas que te puedes encontrar en japon otros mas dificiles que los demas pero no imposible.








lunes, 6 de junio de 2016

FUJI SHIBAZAKURA MATSURI

Estos últimos días de Mayo son los mejores para asistir al fuji shibazakura matsuri , un evento que cuyos protagonistas, como su propio nombre indica, son el monte fuji y el shibazakura, una palabra que literalmente significa “césped de sakura” (shiba, significa césped). En este caso sakura, no se refiere al cerezo, si no a un tipo de plantas de flores de la misma especie polemoniaceae

El año pasado por estas fechas tuve la oportunidad de asistir y, aunque no era la primera vez que iba, si fue una de las más divertidas. Además del jardín, ponen puestecillos de comida y bebida, incluso había una zona con agua termal para remojarse los pies mientras se observa el Monte Fuji. Acceder solo costaba 200 yenes (pulsa sobre la cantidad para ver el cambio en Euros), así que no me lo pensé y me metí. Fue allí donde grabé este vine tan cantarín. xD


LOS AMIGOS EN JAPÓN


Los japoneses entienden la amistad de una manera muy similar a como la entendemos en nuestra cultura. Tanto ellos como nosotros catalogamos a las personas con las que nos relacionamos en diferentes grupos según la confianza y cercanía emocional que tengamos con ellas. Las diferencias más notables residen en la forma de hacer amigos (dónde y cómo) y en el tiempo tiempo de madurez de dichas relaciones. Si quieres saber qué tipo de relaciones de amistad podrás encontrar en Japón echa un vistazo a esta lista.

Por si la barrera cultural y del idioma no fueran suficientes, la manera de conseguir amigos en Japón supone también una gran dificultad para aquellos que intentan hacerlo del mismo modo que lo harían un su país. Al ser español, sólo puedo comparar con España, pero la forma de hacer amigos en este país es mucho más aleatoria que en Japón. Los japoneses suelen preferir estabilidad y seguridad en unas relaciones que están pensadas a largo plazo y que se basan en la confianza. Por eso, sentir que has conseguido entablar amistad con un japonés lleva tiempo. Es algo a lo que hay que acostumbrarse,aparte de muchas cosas

Por otro lado, en España establecemos una mayor confianza en otra persona en menos tiempo que los japoneses, pero nuestras relaciones de amistad fracasan con más frecuencia que las de los japoneses. Podríamos decir que mientras que nosotros mostramos más sobre nuestra privacidad a nuestros amigos independientemente del grado de confianza que tenemos con ellos, los japoneses eligen cuidadosamente qué mostrar y qué ocultar dependiendo del grado de confianza que se tenga con la otra persona



Senpai y kouhai

Seguro que estos dos términos os suenan a muchos de vosotros. No es tanto una relación basada en la confianza, sino en la jerarquía. Este tipo de relaciones se dan sobre todo en las escuelas, universidades y empresas. Dentro de la relación, elsenpai es la persona con mayor autoridad que debe cuidar y guiar al kouhai o neófito. Sin embargo, dentro de una relación entre senpai kouhai puede haber diferentes grados de confianza

Aniki

Dentro de ámbitos más 'macarrillas', como pueden ser las bandas callejeras, o incluso la propia mafia japonesa, se utiliza el término aniki (algo así como hermano mayor) en lugar de senpai para designar a la persona que está a nuestro cargo. En este caso, la confianza se tiene mucho más en cuenta que en las relaciones entre senpai kouhai, ya que en este tipo de bandas organizadas no se permiten fallos ni traiciones

Nakama

Sin llegar a ser considerados amigos, un nakaa es alguien con quien compartimos gustos y aficiones y las disfrutamos juntos en grupo. En español podríamos traducirlo por colega, pero tenemos que tener presente que losnakama son un grupo de colegas interesados en una misma actividad o pertenecientes a una misma empresa. Por ejemplo, alguien aficionado al surf suele relacionarse con un mismo grupo de surfistas para practicar juntos. Fuera de ese contexto relacionado con el surf no establecen ningún tipo de relación


Tomodachi

Es el término que más se asemeja a lo que nosotros entendemos por amigo. No obstante, nosotros solemos considerar amigos a personas que para un japonés entrarían dentro del grupo de los shiriai nakama. Cuando un japonés te consideratomodachi es porque realmente le gusta pasar el tiempo contigo, quiere conocerte y que le conozcas, te invita a su casa con asiduidad (tened en cuenta que los japoneses no muestran su casa a no ser que sea por cortesía, ya que se considera algo muy privado) y te propone que salgáis juntos para hacer algo. Un tomodachi tiene bastante conocimiento sobre nuestra vida privada, aunque dentro de una relación de amistad nos encontraremos con amigos con los que compartir más que con otros.

Shinyuu

Un shinyuu es un amigo muy íntimo, alguien con quién tienes mucho en común y que sabes que jamás va a fallarte. En Japón se suele decir que una persona no tiene más de uno o dos shinyuu. Sabemos mucho el uno del otro, nos contamos detalles más privados de nuestras vidas, problemas y en definitiva, todos aquellos secretillos que compartirías con la persona en la que más confianza has depositado.




LOS VIDEOJUEGOS JAPONESES

JAPON Y LOS VIDEOJUEGOS

¿Qué pasa con Japón?

El mercado del videojuego en Japón esta herido, espero que no de muerte.

Hay propuestas pero los japoneses no quieren comprar.

¿Se esta muriendo el mercado japones? ó ¿No hay muchas cosas buenas para incentivar la compra?

Los videojuegos japoneses han influido de manera determinante en la cultura pop de
todo el mundo. En este artículo ofrecemos una cronología del software y el hardware de los videojuegos que han hecho historia en Japón desde antes de la aparición de la Famicon (NES) hasta nuestros días.

Pocos países del mundo cuentan con una industria de videojuegos tan arraigada y desarrollada como la de Japón. Asentado en la cultura popular, su gigantesco mundo virtual traspasa la frontera del entretenimiento para formar parte de la realidad de millones de nipones.
En el metro de Tokio no es complicado ver a personas de más de 50 años con un videojuego portátil en sus manos matando el tiempo entre su casa y la oficina. Alejados del cliché de otros países, las videoconsolas y el entretenimiento virtual constituyen en Japón un mercado maduro y cotidiano que no entiende de edades o género.
La industria nipona del videojuego, la segunda del mundo por detrás de EEUU, a pesar que este país americano tiene casi tres veces la población de Japón, generó en 2012 unos 3.400 millones de euros solo en juegos (software) y consolas (hardware), y a pesar de vivir cierto declive creativo.


LOS VIDEOJUEGOS MAS VENDIDOS EN JAPÓN


Unos de los videojuegos mas utilizados en Japón son la ps4,xbox,nintendo,gameboy etc...
pero ahora le enseñaremos los juegos que mas se venden y piden el publico a la industrias japonesas.


Las figuras de anime son unos de los productos mas vendidos en japón y corea ya que son a tamaño real o simplemente para decoración algunas sirve simplemente para las fantasías sexuales o de personajes muy reconocidos.


miércoles, 1 de junio de 2016

MAS SOBRE JAPÓN

LAS ULZZANG

Esta es una categoría para los Ulzzang de Japón también conocidos como Lolitas o Emos pero aquí son


reconocidos como Ulzzang-Japón.
Nota:La palabra "Ulzzang" tiene variaciones en su escritura pero es esta forma de escribirlo (con doble z) lo que se ve más frecuente en las websites.
Ulzzang es la palabra o término utilizado tanto online como en la vida real para describir a todas aquellas personas que son atractivas físicamente y no solo esto sino que ha ganado una popularidad inmensa por su atractivo físico.
La mayoría de las lolitas van directamente a los ojos donde su intención es  ponérselos mas grandes a base de maquillaje (pestañas postizas,lentillas etc...) únicamente con la intención de verse guapas para sus novios o simplemente por capricho, también se concentran mucho en los labios ya que le ponen unas tonalidades mas suaves o fuertes dependiendo del color del producto y del lugar de a donde van.




LOS DIBUJOS KAWAIIS

Los dibujos kawaiis son unas de las características típicos de los japoneses ya que la expresan a base de dibujos o otros medios como (el mauqillaje,vestimenta etc...) pero también existen la forma de expresarlos a base de dibujos.
Sus características es poner de forma animada a algo inanimado como por ejemplo (un bote de nutella, ponerle unos ojos y boca que lo caractericen de forma que lo veamos mas lindo).

JAPONESAS Y COREANAS ¿COMO LIGAR
EN JAPÓN?

La pregunta del millón ¿ Es fácil ligar en Japón ? Después de la eterna pregunta de donde vamos y a donde venimos, posiblemente la pregunta que más veces escuchamos los que vivimos en Japón o estamos relacionados de manera directa con este país.
Uno de los tópicos más extendidos es que las japonesas son fáciles y que es muy sencillo ligar en Japón. Pues que queréis que os diga, es verdad.
Imagino que tendrá mucho que ver la fascinación por lo occidental y las ganas de muchas mujeres japonesas de escapar del país, al que en general aborrecen y consideran demasiado estresante, y si me apuras, aburrido. Vamos que a los extranjeros nos lo ponen blanco y en botella.
Los japoneses lo tienen un poco más difícil, ya sea por timidez, por falta de ganas ( algo que se empieza a extender, sorprendentemente entre la gente joven) o de habilidad, pero el caso es que les cuesta. Por eso es muy frecuente ver parejas formadas por compañeros de universidad o de empresa, e incluso fiestas organizadas con el fin de buscar pareja (las llamadas Gokon).