lunes, 6 de junio de 2016

FUJI SHIBAZAKURA MATSURI

Estos últimos días de Mayo son los mejores para asistir al fuji shibazakura matsuri , un evento que cuyos protagonistas, como su propio nombre indica, son el monte fuji y el shibazakura, una palabra que literalmente significa “césped de sakura” (shiba, significa césped). En este caso sakura, no se refiere al cerezo, si no a un tipo de plantas de flores de la misma especie polemoniaceae

El año pasado por estas fechas tuve la oportunidad de asistir y, aunque no era la primera vez que iba, si fue una de las más divertidas. Además del jardín, ponen puestecillos de comida y bebida, incluso había una zona con agua termal para remojarse los pies mientras se observa el Monte Fuji. Acceder solo costaba 200 yenes (pulsa sobre la cantidad para ver el cambio en Euros), así que no me lo pensé y me metí. Fue allí donde grabé este vine tan cantarín. xD


LOS AMIGOS EN JAPÓN


Los japoneses entienden la amistad de una manera muy similar a como la entendemos en nuestra cultura. Tanto ellos como nosotros catalogamos a las personas con las que nos relacionamos en diferentes grupos según la confianza y cercanía emocional que tengamos con ellas. Las diferencias más notables residen en la forma de hacer amigos (dónde y cómo) y en el tiempo tiempo de madurez de dichas relaciones. Si quieres saber qué tipo de relaciones de amistad podrás encontrar en Japón echa un vistazo a esta lista.

Por si la barrera cultural y del idioma no fueran suficientes, la manera de conseguir amigos en Japón supone también una gran dificultad para aquellos que intentan hacerlo del mismo modo que lo harían un su país. Al ser español, sólo puedo comparar con España, pero la forma de hacer amigos en este país es mucho más aleatoria que en Japón. Los japoneses suelen preferir estabilidad y seguridad en unas relaciones que están pensadas a largo plazo y que se basan en la confianza. Por eso, sentir que has conseguido entablar amistad con un japonés lleva tiempo. Es algo a lo que hay que acostumbrarse,aparte de muchas cosas

Por otro lado, en España establecemos una mayor confianza en otra persona en menos tiempo que los japoneses, pero nuestras relaciones de amistad fracasan con más frecuencia que las de los japoneses. Podríamos decir que mientras que nosotros mostramos más sobre nuestra privacidad a nuestros amigos independientemente del grado de confianza que tenemos con ellos, los japoneses eligen cuidadosamente qué mostrar y qué ocultar dependiendo del grado de confianza que se tenga con la otra persona



Senpai y kouhai

Seguro que estos dos términos os suenan a muchos de vosotros. No es tanto una relación basada en la confianza, sino en la jerarquía. Este tipo de relaciones se dan sobre todo en las escuelas, universidades y empresas. Dentro de la relación, elsenpai es la persona con mayor autoridad que debe cuidar y guiar al kouhai o neófito. Sin embargo, dentro de una relación entre senpai kouhai puede haber diferentes grados de confianza

Aniki

Dentro de ámbitos más 'macarrillas', como pueden ser las bandas callejeras, o incluso la propia mafia japonesa, se utiliza el término aniki (algo así como hermano mayor) en lugar de senpai para designar a la persona que está a nuestro cargo. En este caso, la confianza se tiene mucho más en cuenta que en las relaciones entre senpai kouhai, ya que en este tipo de bandas organizadas no se permiten fallos ni traiciones

Nakama

Sin llegar a ser considerados amigos, un nakaa es alguien con quien compartimos gustos y aficiones y las disfrutamos juntos en grupo. En español podríamos traducirlo por colega, pero tenemos que tener presente que losnakama son un grupo de colegas interesados en una misma actividad o pertenecientes a una misma empresa. Por ejemplo, alguien aficionado al surf suele relacionarse con un mismo grupo de surfistas para practicar juntos. Fuera de ese contexto relacionado con el surf no establecen ningún tipo de relación


Tomodachi

Es el término que más se asemeja a lo que nosotros entendemos por amigo. No obstante, nosotros solemos considerar amigos a personas que para un japonés entrarían dentro del grupo de los shiriai nakama. Cuando un japonés te consideratomodachi es porque realmente le gusta pasar el tiempo contigo, quiere conocerte y que le conozcas, te invita a su casa con asiduidad (tened en cuenta que los japoneses no muestran su casa a no ser que sea por cortesía, ya que se considera algo muy privado) y te propone que salgáis juntos para hacer algo. Un tomodachi tiene bastante conocimiento sobre nuestra vida privada, aunque dentro de una relación de amistad nos encontraremos con amigos con los que compartir más que con otros.

Shinyuu

Un shinyuu es un amigo muy íntimo, alguien con quién tienes mucho en común y que sabes que jamás va a fallarte. En Japón se suele decir que una persona no tiene más de uno o dos shinyuu. Sabemos mucho el uno del otro, nos contamos detalles más privados de nuestras vidas, problemas y en definitiva, todos aquellos secretillos que compartirías con la persona en la que más confianza has depositado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario